Nuestro blog...

Este blog tiene como objetivo informar a los usuarios sobre las diversas formas por las que se pueden administrar medicamentos clínicos, enfocándonos en las importancias que tienen éstos en el momento de sus aplicaciones, para evitar eventos adversos. De igual forma se observará nuevas maneras de administración de medicamentos, de acuerdo a las personas, enfermedades y contexto.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Administración de medicamentos por vía oral

Concepto: Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas, cápsulas, elíxires, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados.
Ventajas Producen molestias al paciente durante su administración y es de fácil administración.
Desventajas No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y vómitos, o con movilidad intestinal disminuida, algunos medicamentos irritan la mucosa gástrica o pueden estropear los dientes.
Objetivos
1. Lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo.
2. Favorecer el tránsito del medicamento.
Principios
* Las papilas gustativas y las terminaciones nerviosas del sentido del gusto son más numerosas en la punta y borde de la lengua.
* Los medicamentos se absorben en el estómago e intestino delgado, y cuando más diluidos estén, más rápida será la absorción.
Precauciones especiales
1. La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de una prescripción médica por escrito.
2. Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”.
3. Verificar la caducidad del medicamento.
5. Verificar si el paciente padece alguna alergia.
6. Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.
7. Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
Equipo
* Bandeja o carrito para administración de medicamentos.
* Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas, suspensión.
* Vaso con agua.
* Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.
* Vasito o recipiente para colocar el medicamento.
Procedimiento
1. Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.
2. Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano.
3. Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo verificar el número de cuarto o cama con los registros del paciente (el medicamento se presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando que al depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar antes de preparar la dosis).
4. Identificarse con el paciente.
5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación).
6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.
7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a administrar. Llamar por su nombre al paciente.
8. Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de tomarlo por él mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnóstico.
9. Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.
10. Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el medicamento.
Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.



Referencia:
087-ECOL-1995., N. (20013, 11 12). portal de enfermeria. Retrieved from ministracion de medicamentos: http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_2.htm

Técnicas Básicas para la Aplicación de una Inyección



Referencia:
Publicado el 12/02/2013
Este curso en vídeo está diseñando con la finalidad de que el consumidor final aprenda a realizar la aplicación de la inyección intramuscular evitándose las grandes molestias que ocasiona el desconocer de esta técnica científica

Herramientas TIC'S

Procedimiento general para la administración de medicamentos por vía oftálmica

Objetivo
Establecer los lineamientos y metodología que debe de cumplir el personal de enfermería del Instituto Nacional de Pediatría para la administración segura de medicamentos por vía oftálmica en  pacientes pediátricos.
Propósito
El procedimiento tiene como propósito establecer lineamientos, homogenizar los criterios y estandarizar metodología utilizada para la administración segura de los medicamentos  por vía oftálmica en los diferentes servicios de hospitalización.
Alcance
Este procedimiento aplica a todo el personal sanitario que lleva a cabo la administración de medicamentos por vía oftálmica en el Instituto Nacional de Pediatría.
Políticas de operación, normas y lineamientos
a) Todo el personal de enfermería deberá conocer y ejecutar el manual de procedimientos para la  administración de medicamentos por vía oftálmica.
b) Todo el personal de enfermería deberá de realizar las observaciones sobre el presente procedimiento para la mejora continua. 
c) El personal de enfermería es el encargado de realizar la actualización del presente documento a las observaciones realizadas.
d) El farmacéutico es responsable de asesorar el orden de la administración de los medicamentos para prevenir posibles errores e incompatibilidad.
e) Brindar orientación e información técnica, científica, objetiva y oportuna que    requiera el personal de enfermería para el uso y manejo adecuado de medicamentos.
Documentos de referencia. 
a) Procedimientos Normalizados de Operación (PNOS):
1. PNO administración de medicamentos por vía oftálmica presentación pomada y gotas.


Referencia:

Recuperado de: Manual de procedimientos de  Instituto Nacional de Pediatria (2011) 

Procedimiento general para la administración de medicamentos por vía nasal y aerosol

Objetivo
Establecer los lineamientos y metodología que debe de cumplir el personal de enfermería del Instituto Nacional de Pediatría para la administración segura de medicamentos por vía nasal y en aerosol en  pacientes pediátricos.
Propósito
El procedimiento tiene como propósito establecer lineamientos, homogenizar los criterios y estandarizar metodología utilizada para la administración segura de los medicamentos  por vía nasal  y aerosol en los diferentes servicios de hospitalización.
Alcance
Este procedimiento aplica a todo el personal sanitario que lleva a cabo la administración de medicamentos por vía nasal y aerosol en el Instituto Nacional de Pediatría.
Políticas de operación, normas y lineamientos
a) Todo el personal de enfermería deberá conocer y ejecutar el manual de procedimientos para la  administración de medicamentos por vía nasal y aerosol.
b) Todo el personal de enfermería deberá de realizar las observaciones sobre el presente procedimiento para la mejora continua.
c) El personal de enfermería es el encargado de realizar la actualización del presente documento a las observaciones realizadas.
d) El farmacéutico es responsable de asesorar el orden de la administración de los medicamentos para prevenir posibles errores e incompatibilidad.
e) Brindar orientación e información técnica, científica, objetiva y oportuna que    requiera el personal de enfermería para el uso y manejo adecuado de medicamentos.

Referencias:  
a) Procedimientos Normalizados de Operación (PNOS):
1. PNO administración de medicamentos por vía nasal en sus diferentes presentaciones


Recuperado de: Manual de procedimientos de  Instituto Nacional de Pediatría (2011)

Símbolos y abreviaturas en la administración de medicamentos

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ºC
grado Celsius
cbp
cuanto baste para
Cs
cantidad suficiente
csp
cantidad suficiente para
G
Gramos
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/072ss131.gif
Símbolo para Medicamento Genérico Intercambiable
mcg o µg
Microgramo
mEq
Miliequivalente
Mg
Miligramo
ml o mL
Mililitro
mmol
Milimol
mOsmol
Miliosmol
SC
Subcutánea
SSA
Secretaría de Salud
U
Unidad
UI
unidad internacional
Vías de administración
IA
Intraarticular
IL
Intralesional
IM
Intramuscular
IV
Intravenosa

 Referencia:


Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-1993, Etiquetado de medicamentos. (1993)

Administración de medicamentos líquidos

En la administración de medicamentos líquidos es recomendable que la cantidad sugerida en cucharadas sea medida anticipadamente con una jeringa, esto para tener un control mas certero de la cantidad que vamos a administrar.

Las jeringas orales tienen algunas ventajas para administrar medicamentos líquidos:
  • Son precisas
  • Son fáciles de usar
  • Usted puede llevar una jeringa con tapa que contenga una dosis del medicamento a la guardería o a la escuela de su hijo
Sin embargo, puede haber problemas con las jeringas orales. La FDA ha recibido informes de casos de niños pequeños que se han ahogado con las tapas de las jeringas. Para estar seguro, retire la tapa antes de usar una jeringa oral y bótela si no la necesita para uso futuro. Si, de lo contrario, se necesita, manténgala lejos del alcance de los bebés y niños pequeños.
Las tazas dosificadoras también son una forma práctica para la administración de medicamentos líquidos; sin embargo, ha habido errores en la dosificación con ellas. Verifique siempre que las unidades (cucharadas, cucharaditas, ml o cc) en la taza o la jeringa concuerden con las unidades de la dosis que desea administrar.
Los medicamentos líquidos con frecuencia no saben bien, pero en la actualidad hay disponibilidad de muchos sabores que se le pueden agregar a cualquiera de estos medicamentos. Al respecto, pregúntele al farmaceuta.
Estas son las conversiones que se manejan en la medicación de líquidos
  • 1 ml = 1 cc
  • 2,5 ml = 1/2 cucharadita
  • 5 ml = 1 cucharadita
  • 15 ml = 1 cucharada
  • 3 cucharaditas = 1 cucharada
Referencias:
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.(2009)


Aplicación clínica de las técnicas neuromusculares.

La utilización clínica de la manipulación de tejidos blandos ha aumentado notoriamente en los años recientes en todas las áreas de atención de la salud que utilizan el contacto manual. Los autores creen que un texto que integre la aplicación segura y hábil de algunas de las técnicas de tejidos blandos más efectivas es tanto oportuno como necesario. La decisión de escribir este libro se basó en consecuencia en la creciente conciencia de la necesidad de un texto que describiese con cierto detalle las aplicaciones clínicas de las técnicas neuromusculares en particular y la manipulación de los tejidos blandos en general, y ello en cada una y en todas las áreas del sistema musculo esquelético.

Hay asimismo excelentes textos que describen problemas circunscritos a regiones, por ejemplo la región pelviana, la articulación temporomandibular o la columna vertebral, con protocolos para la evaluación y el tratamiento, a menudo escritos desde una perspectiva particular. Cada vez más los textos editados incorporan una variedad de perspectivas cuando se dedican a una región en especial, ofreciendo al lector una visión amplia, con información detallada acerca del tema. Y luego están los volúmenes de hermoso diseño, como los producidos por Travell y Simons, que cubren el espectro del «dolor y la disfunción miofasciales» e incorporan el modelo de atención profundamente investigado y todavía en desarrollo de los mencionados. Los autores de este texto decidieron que la visión del cuerpo humano de Travell y Simons ofrecía un valioso modelo de abordaje por regiones en que basar nuestras propias perspectivas.
A este modelo, satisfactor en la práctica y desde el punto de vista intelectual, hemos añadido descripciones anatómicas y fisiológicas detalladas, acopladas a soluciones clínicas prácticas a los problemas localizados en cada región. El primer volumen de este texto está dedicado a la porción superior del cuerpo y el segundo volumen, a la región de la cintura hacia abajo. Sin embargo, creemos que es vital que los problemas locales sean vistos por el profesional como parte de un proceso más vasto de compensación, adaptación y/o descompensación, y que se busquen las causas subyacentes (de dolor miofascial local, por ejemplo) y, cuando sea posible, se las erradique o por lo menos se las modifique.
Tomamos asimismo la posición de que es parte del papel de profesional tener en cuenta tanto como sea posible las influencias tanto bioquímicas (nutricionales y hormonales, alergia, etc.) como biomecánicas (postura, patrones respiratorios, hábitos, etc.) y/o psicosociales (ansiedad, depresión, estrés, etc.) que podrían estar involucradas. De ser lo apropiado, podrían ofrecerse entonces el consejo o el tratamiento adecuados; en cambio, si el profesional no está entrenado y autorizado para hacerlo, la derivación a otros profesionales se transforma en la elección obvia. De tal modo, el foco de la atención de la salud va más allá del tratamiento de las afecciones locales y se hace holístico, en beneficio del paciente.
En este volumen, la persona que aplica las técnicas se mencionará como «profesional», de manera que incluya a todos los terapeutas, médicos, enfermeros, fisioterapeutas u otros que apliquen técnicas manuales.
Los métodos descritos en este texto pertenecen en gran parte al campo de la biomecánica, poniendo énfasis sobre todo en la primera descripción detallada y global de la aplicación clínica de la TNM (terapia neuromuscular en EE.UU., técnica neuromuscular en Europa). Las descripciones de las TNM siguen principalmente la versión estadounidense moderna, tal como es descrita por Judith DeLany, cuyos muchos años de compromiso con las TNM desde los puntos de vista tanto clínico como académico la hacen una autoridad líder en el tema.

Las elecciones terapéuticas adicionales, entre ellas las nutricionales e hidroterapéuticas, así como los métodos corporales complementarios, tales como la energía muscular, la liberación posicional y variaciones de las técnicas de liberación miofascial, son en su mayoría contribuciones de Leon Chaitow, tanto como en gran parte los capítulos introductorios referidos a la fisiología del dolor y la disfunción.

Al combinar nuestra experiencia clínica creemos que hemos ofrecido una perspectiva amplia que los lectores podrán usar como guía segura para la aplicación de los métodos descritos, en particular si han tenido entrenamiento previo en la palpación y el tratamiento de los tejidos blandos. Por consiguiente, consideramos este texto un marco para la aplicación clínica de las TNM por todos aquellos que ya están calificados (y, cuando corresponda, autorizados para su práctica), así como una herramienta de aprendizaje para aquellos que se encuentran en período de formación. Queda claro que no se intenta que este texto sustituya el entrenamiento práctico con instructores experimentados.
Además de las secciones de aplicación práctica, el libro ofrece capítulos que incluyen un amplio panorama de las corrientes actuales de pensamiento e investigación acerca de los fundamentos de los estados disfuncionales, brindándose para éstos en los últimos capítulos soluciones y sugerencias.
Los capítulos «panorámicos» cubren los últimos hallazgos científicos y la información pertinente para la comprensión de fascia, músculos, factores neurológicos, patrones de disfunción, dolor e inflamación, puntos gatillo miofasciales, influencias emocionales y nutricionales y mucho más. Es nuestro convencimiento que la combinación del «panorama» y los detallados protocolos de TNM ofrece una base sobre la cual construir las excepcionales destrezas de palpación y tratamiento requeridas para encontrar soluciones prácticas y efectivas en relación con los cuadros de dolor crónico.


Referencia:
Chaitow, L., & DeLany, J. (2006). Aplicación clínica de las técnicas neuromusculares. Badalona: Editorial Paidotribo.


Lista consolidada de los productos cuyo consumo o venta han sido prohibidos, retirados, sometidos a restricciones rigurosas o no han sido aprobados por los gobiernos.

La presente Lista consolidada de los productos cuyo consumo o venta han sido prohibidos, retirados, sometidos a rigurosas restricciones o no han sido aprobados por los gobiernos por parte de un esfuerzo permanente del sistema de las Naciones Unidas por difundir ampliamente información sobre los productos nocivos para la salud y el medio ambiente. Constituye un instrumento que ayuda a los gobiernos a que se mantengan al corriente de las decisiones reguladoras adoptadas por otros gobiernos y a que analicen el alcance de sus propias medidas reguladoras eventuales. Da a los organismos estatales que examinan las solicitudes de inscripción de un producto la posibilidad de verificar fácilmente las decisiones reguladoras restrictivas adoptadas en otros países. Complementa y confirma otra información sobre el tema proporcionado por el sistema de las Naciones Unidas, con inclusión de las circulares sobre el consentimiento fundamentado previo emitidas por la Secretaría Provisional- de la que se ocupan conjuntamente el PNUMA y la FAO, con respecto al Convenio de Rotterdain, así como los boletines de información sobre medicamentos y productos farmacéuticos de la OMS.

La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) dio un impulso a la labor de realizada por el sistema de las Naciones Unidas en la esfera de la inocuidad de los productos químicos. Se propusieron seis áreas de programas. Una de ellas, "Intercambio de información sobre los productos químicos tóxicos y sobre el riesgo que enfrentan los productos químicos", corresponde directamente a los objetivos para los que se estableció la Lista. A este respecto, las decisiones de los órganos intergubernamentales como el Foro Intergubernamental
sobre Seguridad Química y la entrada en vigor prevista del Convenio de Rotterdam es probable que influyan en la composición y orientación futura de la Lista.
Otros acontecimientos en este campo se examinarán meticulosamente para introducir los cambios adecuados en la futura edición de la Lista.

El Consejo Económico y social por su resolución, pidió al Secretario General, entre otras cosas, que siguiera ocupándose de que la Lista consolidada de los productos químicos y los productos farmacéuticos que publicaron en años alternos: con la misma frecuencia en todos los idiomas oficiales, tal como está previsto en las resoluciones anteriores de la Asamblea General. En su resolución más reciente, el Consejo pidió al Secretario General que, dentro de los límites de los recursos existentes, continuase difundiendo la Lista lo más ampliamente posible y que examinase la posibilidad de utilizar la difusión e11 línea en colaboración con la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.


Referencia:
United, N. (2006). Lista consolidada de los productos cuyo consumo o venta han sido prohibidos, retirados, sometidos a restricciones rigurosas o no han sido aprobados por los gobiernos. Nueva York: Naciones Unidas.

Informe de la junta internacional de fiscalización de estupefacientes correspondiente a 2010

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes vigila su aplicación por parte de los gobiernos con objeto de garantizar que exista una oferta suficiente de estupefacientes y sustancias sicotrópicas para utilizar con fines científicos y médicos. Gracias a la aplicación de los tratados, la desviación a nivel internacional de sustancias fiscalizadas prácticamente se ha eliminado. Por otra parte, los gobiernos han redoblado sus esfuerzos por impedir la desviación de precursores utilizados para la fabricación ilícita de drogas. Lamentablemente, la corrupción viene socavando los esfuerzos internacionales por eliminar los problemas relacionados con las drogas fiscalizadas.
Utilizando la violencia y la corrupción, intimidando y extorsionando a funcionarios públicos, los grupos delictivos acaudalados y poderosos han podido debilitar los sistemas policiales y judiciales. Con frecuencia se utiliza la violencia para amenazar o castigar a los denunciantes anónimos. Los testigos en causas de corrupción relacionadas con drogas a menudo arriesgan su vida y la de los miembros de su familia.

Las autoridades policiales y aduaneras de todo el mundo son muy vulnerables a la corrupción relacionada con las drogas. Los grupos delictivos, que suelen tener a su disposición ingentes fondos y tecnología muy compleja, incluso pueden infiltrarse en las dependencias de fiscalización de drogas. En los casos en que se utilizan unidades militares para la erradicación de cultivos ilícitos y la vigilancia de las fronteras, también pueden estar expuestas a esa clase de corrupción. Además, el sistema judicial puede verse afectado por la corrupción y la intimidación relacionadas con las drogas.
Pese al poder de los grupos delictivos organizados, la mayoría abrumadora de los funcionarios policiales y judiciales de todo el mundo logran resistirse al soborno y la intimidación. Lamentablemente, algunos de ellos pierden la vida luchando contra la corrupción relacionada con las drogas.

En el presente informe se destacan los numerosos retos a que se enfrenta la labor de fiscalización de drogas. Se presenta una visión objetiva de la situación actual en fiscalización de drogas alrededor del mundo. Los gobiernos han adquirido experiencia en la prevención y el tratamiento de la drogodependencia.
Se reconoce ampliamente que los problemas relacionados con las drogas han de abordarse estableciendo un delicado equilibrio entre las medidas de reducción de la oferta y de la demanda.

Referencia:
Informe de la junta internacional de fiscalización de estupefacientes correspondiente a 2010. (2011). Nueva York: Naciones Unidas.

Consenso de EMAS: vitamina D y la salud en la posmenopausia.

Introducción: existe información reciente de los efectos sistémicos de la vitamina D.
Objetivos: formular un consenso del papel de la vitamina D en las mujeres posmenopáusicas. Material y método: revisión de la literatura y consenso de opinión de expertos. Resultados y conclusiones: los estudios epidemiológicos y prospectivos han relacionado la deficiencia de vitamina D no sólo con osteoporosis, sino también con enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer, infecciones y enfermedad neurodegenerativa. Sin embargo, la información es robusta para los criterios de valoración esquelética, pero no para los criterios de valoración no esquelética, donde hace falta información proveniente de estudios prospectivos. La principal fuente natural de vitamina D es la síntesis cutánea a través de la exposición a la luz solar con una pequeña cantidad proveniente de los alimentos de origen animal, como el pescado oleoso, el huevo y la leche.
 El estado de la vitamina D se determina al medir las concentraciones de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] sérica. Las concentraciones óptimas de 25(OH)D son entre 30 y 90 ng/mL (75 a 225 nmol/L), aunque no existe un consenso internacional. Las concentraciones varían de acuerdo con la época del año (son más bajas en invierno), la latitud, la altitud, la contaminación del aire, la pigmentación de la piel, el uso de protectores solares y de ropa. Los factores de riesgo de concentraciones séricas bajas de 25(OH)D incluyen: la obesidad, los síndromes de malabsorción, la administración de medicamentos (por ejemplo anticonvulsivos, antirretrovirales), el envejecimiento de la piel, la exposición solar y la atención en instituciones.
 Los alimentos fortificados no necesariamente proporcionan las cantidades suficientes de vitamina D. La exposición regular a la luz solar (sin protectores solares) durante 15 minutos, tres a cuatro veces por semana a mitad del día en el verano, genera concentraciones saludables. La dosis recomendada diaria es de 600 UI/día y de 800 UI/día en mayores de 71 años. La administración complementaria puede realizarse con vitamina D2 (ergocalciferol) o vitamina D3 (colecalciferol) con vigilancia según la dosis administrada y si existen afecciones concomitantes, como enfermedad renal.

Referencias:

Pérez-López, F. R., Brincat, M., Erel, C., & Tremollieres, F. (2013). Consenso de EMAS: vitamina D y la salud en la posmenopausia. (Spanish). Revista Del Climaterio, 16(92), 41-50. 

Intoxicación por organofosforados con necesidad de altas dosis de atropina y administración tardía de oximas

La intoxicación por organofosforados es una de las causas más frecuentes de intoxicación en el mundo y una de las tres formas principales de suicidio, llegando a mortalidades cercanas al 15%. Esta radica en la inhibición irreversible que sus componentes hacen en la enzima acetilcolines-terasa, llevando con ello a la aparición de signos y síntomas secundarios al exceso de acetilcolina en los sistemas donde actúa. Su manejo aún es controvertido y sigue basándose en las medidas de descontaminación, utilización de atropina, oximas y benzodiacepinas, sin haber consenso en muchas de las dosis e intervalos de tiempo para la administración de estos medicamentos. En este artículo exponemos un caso en el cual se hace necesario utilizar dosis e intervalos de administración de atropina y el uso tardío de las oximas. Con este caso se puede concluir
que la administración tardía de oximas y la utilización de grandes cantidades de atropina pueden ser una alternativa en el manejo de este tipo de intoxicación.



Referencia:

Rodríguez, M., Morales, S., & Tavera, C. (2010). Intoxicación por organofosforados con necesidad de altas dosis de atropina y administración tardía de oximas. (Spanish). Medunab, 13(1), 44-50. 

Farmacocinética de lamotrigina en pacientes con epilepsia

La lamotrigina es uno de los fármacos antiepilépticos más recientes. Su uso está indicado para el tratamiento de crisis parciales, incluidas aquellas con generalización tónico-clónica secundaria, crisis primarias generalizadas tónico-clónicas y crisis asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut. Los resultados de los estudios farmacológicos sugieren que la lamotrigina es un bloqueante de los canales de sodio que produce un bloqueo de la descarga repetitiva neuronal sostenida. Además, inhibe la liberación de glutamato. El fármaco se absorbe rápidamente del tracto gastrointestinal, se une en un 60% a proteínas plasmáticas y su vida media de eliminación es de 24 horas. A la fecha no se ha establecido el rango terapéutico para este fármaco Objetivos: evaluar el perfil farmacocinético de lamotrigina en pacientes epilépticos. Material y métodos: en el estudio participaron 16 pacientes con diagnóstico de epilepsia bajo tratamiento de lamotrigina, provenientes de consulta externa del INNN. Todos ellos aceptaron participar en el estudio y firmaron la carta de consentimiento informado. Las dosis administradas oscilaron entre 100 y 400 mg/día de acuerdo a lo prescrito por el médico. Después de al menos un mes de tratamiento, se tomaron muestras sanguíneas a los siguientes tiempos: 8am (antes de la administración del medicamento) 9, 10,11,12,2,4 y 8 de la noche. Las muestras se centrifugaron, se separó el plasma y se congeló hasta el momento de su análisis por cromatografía de líquidos de alta resolución. Resultados: a las dosis administradas, los niveles mínimos en el estado estacionario (Cminss) oscilaron entre 0.19 y 12.8 µg/mL, mientras que los niveles máximos se encontraron entre 0.9 y 15.83 µg/mL. La variabilidad en los niveles estuvo directamente relacionada con la dosis administrada. Los valores de depuración variaron entre 0.17 y 1.4 L/hkg. Aún cuando Los valores de depuración fueron más bajos en aquellos pacientes bajo tratamiento concomitante con ácido valpróico, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Conclusiones: dada la proporcionalidad que existe entre la dosis y los niveles, no es necesario llevar a cabo el monitoreo terapéutico de este fármaco en la clínica.



Referencias:

García Alcalde, J., Helgi Jung, C., González, E., & Aguilar, A. (2007). Farmacocinética de lamotrigina en pacientes con epilepsia. (Spanish). Archivos De Neurociencias, 1231. 

Efectividad del ácido ursodesoxicólico y fenobarbital en el tratamiento de la colestasis asociada a nutrición parenteral total en prematuros de 1000-2000 gramos de peso

Introducción. La prevalencia de colestasis neonatal varía de 7-57%. Parte del manejo son los coleréticos como el ácido ursodesoxicólico (UDCA) y el fenobarbital, ambos con débil documentación concluyente en la literatura.
Objetivo. Demostrar que el tratamiento con fenobarbital vs UDCA son igualmente efectivos para reducir las cifras de bilirrubina directa en pacientes con colestasis, con peso de 1000 a 2000 g. Material y métodos. Mediante un ensayo clínico aleatorizado cruzado, se incluyeron 18 pacientes, con 36 tratamientos, para conformar 2 grupos.
Cada individuo recibió al azar una de las dos intervenciones; UDCA a 5 mg/kg/día cada 12 horas, o fenobarbital a 3 mg/kg/día cada 24 horas, durante 7 días, continuando con 7 días de lavado para volver a su estado inicial, posteriormente recibió el nuevo tratamiento. Al inicio y al final de la administración de cada medicamento se midieron concentraciones de bilirrubina y se realizaron pruebas de función hepática. Análisis estadístico. Para las variables cuantitativas continuas y discretas se realizó media y desviación estándar, para las nominales porcentajes. Para la comprobación de hipótesis se realizó t pareada para ver la reducción de cifras de bilirrubinas. Resultados. Las características demográficas de la población fueron similares en los dos grupos, considerando que se trataba de un estudio cruzado cada paciente fue su propio control. Los resultados obtenidos de la maniobra de tratamiento, indican que el uso del UDCA, a dosis de 5 mg/kg/día cada 12 horas por 7 días redujo las cifras séricas de bilirrubina en 2.7 mg/dL, mostrando una diferencia estadística significativa, con un valor de p ≤0.01. El fenobarbital a dosis de 3 mg/kg/día administrado cada 24 horas durante una semana no tiene efecto para reducir las cifras de bilirrubina directa. No se registraron efectos secundarios de ambos medicamentos. Conclusiones. Se recomienda el uso de UDCA a dosis de 5 mg/kg/día cada 12 horas por vía enteral como coadyuvante para el tratamiento de colestasis neonatal. El fenobarbital a dosis de 3 mg/kg/día no se recomienda para reducir las cifras séricas de bilirrubina directa.

Referencias:

Romero-Maldonado, S. S., Godínez-Téllez, N. C., Yescas-Buendía, G. G., Echániz-Avilez, O. L., & Fernández-Carrocera, L. A. (2009). Efectividad del ácido ursodesoxicólico y fenobarbital en el tratamiento de la colestasis asociada a nutrición parenteral total en prematuros de 1000-2000 gramos de peso; ensayo clínico cruzado. (Spanish). Boletin Medico Del Hospital Infantil De Mexico, 66S1-28. 

Administración de medicación por vía rectal

DESCRIPCIÓN:
Consiste en administrar un medicamento o similar por vía rectal
OBJETIVO:
• Administrar medicamentos con fines terapéuticos.
• Preparación para prueba complementaria.
 RECURSOS HUMANOS:
• Auxiliar de enfermería / enfermera/o.
 RECURSOS MATERIALES:
 • Guantes desechables.
• Batea.
• Gasas.
• Vaselina.
• Medicamento prescrito.
 TÉCNICA DE EJECUCIÓN:
 • Lubrique el medicamento con vaselina.
• Introduzca el medicamento lo más profundo posible
 OBSERVACIONES:
 • Compruebe la dosis, vía de administración y nombre del paciente.
• Evite los traumatismos.
• Aísle al paciente.
• Procure que el recto esté vacío de heces.
 REGISTROS:


 • Registrar en hoja de administración de medicamentos.


Referencia:
AXARQUIA, H. C. (Marzo de 2003). Manual de Procedimientos de Enfermería. Recuperado el 04 de Diciembre de 2012, de http://biblioms.dyndns.org/Libros/Enfermeria/manual_proced%20Enfermeria.pdf

Vía subcutanea


Referencia:
Subido el 18/07/2011
Uso y manejo de la vía subcutánea en cuidados paliativos

Guía para la administración segura de medicamentos vía parenteral

La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área hospitalaria, por lo que es fundamental tener estandarizadas las normas de su correcta realización, asegurando así la calidad de los cuidados que prestamos a los pacientes a nuestro cargo de forma eficiente y segura (Ernesto Sánchez, 2011)
Antes de administrar cualquier medicamento contrástelo con el plan terapéutico pautado por el facultativo, comprobando el nombre del medicamento genérico y/o comercial, nombre del paciente, vía de administración, dosis y pauta posológica.
De cada medicamento, se ha realizado una ficha informativa estructurada en los siguientes apartados: principio activo, grupo farmacológico, presentación comercial, reconstitución, administración, sueros compatibles, estabilidad, y observaciones.
La “Guía de administración segura de medicamentos por vía parenteral” recoge los medicamentos de administración parenteral incluidos en l guía farmacoterapéutica del hospital 


Juan Ramón Jiménez.

Referencia:
Ernesto Sánchez, G. (2011). Guía para la administración segura de medicamentos vía parenteral. CONSEJERÍA DE SALUD, 333.

Frecuencia de errores de los pacientes con su medicación.

La práctica clínica no está exenta de riesgo y son frecuentes los eventos adversos (EA) relacionados con la medicación o causados por problemas de comunicación entre el médico y el paciente.
Aunque la mayoría de los estudios de seguridad del paciente se han realizado en hospitales, en el nivel primario de salud se ha estimado una media de 11 EA por médico y año (5) y una tasa de errores de prescripción de 7.5% (6.7)
Objetivo: Analizar la frecuencia de errores de medicación que son cometidos e informados por los pacientes. Métodos. Estudio descriptivo basado en encuestas telefónicas a una muestra aleatoria de pacientes adultos del nivel primario de salud del sistema público español. Respondieron un total de 1 247 pacientes (tasa de respuesta, 75%). El 63% eran mujeres y 29% eran mayores de 70 años. Resultados. Mientras 37 pacientes (3%, IC 95%: 2-4) sufrieron complicaciones asociadas a la medicación en el curso del tratamiento, 241 (19,4%, IC 95%: 17-21) informaron haber cometido algún error con la medicación. Un menor tiempo de consulta (P < 0,01) y una peor valoración de la información proporcionada por el médico (P < 0,01) se asociaron al hecho de que en la dispensación en la farmacia le indicaran al paciente que el tratamiento prescrito no era apropiado. Conclusiones. A los riesgos conocidos de sufrir un evento adverso, fruto de la intervención sanitaria por error del sistema o del profesional, hay que sumar los asociados a los errores de los pacientes en la autoadministración de la medicación. Los pacientes insatisfechos con la información proporcionada por el médico informaron un mayor número de errores.

Referencia:
Joaquín Mira, J., Maria Navarro, I., Guilabert, M., & Aranaz, J. (2012). Frecuencia de errores de los pacientes con su medicación. Revista Panamericana De Salud Publica, 31(2), 95-101.

Ingesta de Vitaminas Hidrosolubles en Mujeres, Estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile V.S Requerimientos Diarios.

Las vitaminas son sustancias vitales, no sintetizables por el organismo. Actúan como catalizadores en vías metabólicas. Se clasifican en Liposolubles (A, D, E, K), e Hidrosolubles (B, C y ácido fólico). El ácido fólico fue antiguamente llamado vitamina B9. El déficit vitamínico provoca alteraciones sistémicas importantes. Existen productos que producen menor absorción o mayor eliminación vitamínica, como: tabaco, alcohol, café, y algunos medicamentos. OBJETIVOS: Determinar la ingesta vitamínica de estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, y compararla con sus requerimientos óptimos diarios. PACIENTES Y METODO: Se encuestan 100 mujeres estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, entre 20 y 26 años, debiéndose señalar en ellas los alimentos consumidos durante 4 días en porciones simples. Se reciben 82 encuestas, cuyas respuestas se tabulan e ingresan al programa enCSINGRAF del INTA. RESULTADOS: Presentan un déficit severo, menor al 50% de lo recomendado por el Dietary Reference Intakes (Ingestas Dietéticas de Referencia) de la Food and Nutrition Board Institute of Medicine: B1=8.5%, B2=12.2%, B3=29.3%, C=42.6%,B6=40.3%, B12=24.3%, Ácido Fólico=67%. El porcentaje de mujeres consumidoras de productos antivitamínicos son: tabaco=26.8%, alcohol=73.2%, anticonceptivos orales=40,2%, café=86,6%. Un gran porcentaje de las encuestadas presenta déficit de ingestavitamínica en relación a sus requerimientos diarios óptimos, presentando mayor riesgo de padecer patologías sistémicas; una intervención educativa a este nivel podría evitar dichas enfermedades.

Referencia:

Andrews L., A., Acosta B., A., & Salas F., J. (2007). Ingesta de Vitaminas Hidrosolubles en Mujeres, Estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile versus Requerimientos Diarios. (Spanish). Revista ANACEM, 1(1), 25-29.

Pastillas sinterizadas de Al2O3 como dosímetros termoluminiscentes.

La verificación de la dosis de radiación recibida por el área expuesta durante el tratamiento médico es esencial para la evaluación de cualquier régimen de radioterapia. Este trabajo describe las características termoluminiscentes (TL) de pastillas sinterizadas de Al2O3, para su posible uso como dosímetro TL de baja dosis. Pastillas de Al2O3 sinterizadas bajo diferentes condiciones de calcinación, con un diámetro de 5 mm y un espesor de 1 mm, fueron irradiadas a diferentes dosis usando una unidad de 60Co Theratron 780C® en aire a temperatura ambiente. La lectura se realizó en un Harshaw TLD 4500. Las principales propiedades dosimétricas del material (curva de brillo, reproducibilidad de la respuesta, reutilización, linealidad y decaimiento térmico) han sido estudiadas en detalle.
La curva de brillo de las pastillas sinterizadas de Al2O3 presenta un intenso pico TL alrededor de los 165° C, el cual puede ser usado para dosimetría. Los resultados muestran que las pastillas pueden ser usadas en programas de control de calidad como dosímetro termoluminiscente en el rango de dosis terapéuticas. La importancia de este trabajo radica en que el óxido de aluminio (α--Al2O3) es una alternativa prometedora dentro de los materiales TL usados para dosimetría "in vivo" dentro de los programas de control de calidad.

Referencia:

Osorio, A., Salcedo, J., & Cogollo, R. (2012). Pastillas sinterizadas de Al2O3 como dosímetros termoluminiscentes. (Spanish). Ingeniería Y Ciencia, 8(15), 47-64.

Frecuencia de automedicación en niños con infección respiratoria aguda en un área rural.

La automedicación es una práctica frecuente a nivel mundial y un problema de salud pública, especialmente en los países en desarrollo. Estudiamos 87 niños con infección respiratoria aguda, en el Zapotalito, Tututepec, Oaxaca. Cuarenta y siete (58.8%) fueron automedicados; lo realizó la madre en 85.1%, se usaron antihistamínicos, vasoconstrictores ("antigripales") combinados en 29.7%, dentro de la herbolaria se documentó té de pitiona y gordolobo en 12.7%. El efecto observado referido en el paciente al automedicar fue: mejoría en 6.4%, empeoramiento en 14.9%. Refirieron haber obtenido la información para automedicar en la televisión 38.3%. La automedicación es una práctica frecuente en esta área rural. El efecto referido del fármaco fue de empeoramiento, una de cada tres se da por recomendaciones de los anuncios de la televisión, se requiere educación para la salud sobre esta problemática que va en incremento.


Referencias:

Hernández, R., Reyes-Hernández, U., Hernández, D., Gómez, U., García-Galavíz, J., & Sánchez, E. (2009). Frecuencia de automedicación en niños con infección respiratoria aguda en un área rural. (Spanish). Revista De La Facultad De Medicina De La UNAM, 52(3), 110-113.

Vía intraosea en paciente consciente


Referencia:
Subido el 02/10/2009
Vía intraósea en paciente consciente voluntario

Adecuación de la dosificación de medicamentos en el adulto mayor

En el adulto mayor, la adecuación en la dosis, frecuencia y vía de administración de los medicamentos es de suma importancia para un uso racional. En gran medida, la necesidad de adecuación reside en los múltiples cambios fisiológicos que los pacientes presentan y su impacto en la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos; como ejemplo: el aumento de volumen de distribución, la disminución de perfusión sanguínea y menor biotransformación, así como eliminación. El monitoreo de la función renal a través de diversas fórmulas que estiman la filtración glomerular, la dosificación de acuerdo al peso del paciente y la medición de concentración sérica son de gran ayuda para el ajuste de dosificación.
Palabras claves: Paciente geriátrico, ajuste posológico, dosis, farmacocinética, farmacodinamia.

El uso de medicamentos es la medida terapéutica más utilizada en el paciente geriátrico, tanto en los padecimientos agudos como crónicos; sin embargo, suele ser uno de los aspectos más difíciles del cuidado del paciente (Miller, 2012). Es por ello que la farmacoterapia requiere una atención especial en la selección de los fármacos y en algunos casos la modificación del régimen posológico, esto asociado con cambios fisiológicos y susceptibilidad individual.



Referencia:
Zavaleta-Bustos, M. (2013). Adecuación de la dosificación de medicamentos en el adulto mayor. (Spanish). Revista Mexicana De Anestesiologia, 36(3), 181-184.

Clínico anuncia nuevo sistema de administración de medicamentos contra el glaucoma similar a una bomba de insulina


Un nuevo sistema de administración podría liberar con efectividad la dosis medida de medicamentos contra el glaucoma en el ojo de un paciente durante un periodo de tiempo, y el medicamento podría restablecerse por medio de un puerto, declaró el Dr. Mark S. Humayun, PhD.

“Es como si fuera una diminuta bomba de insulina,” dijo durante el Día de Sub-especialidades de Glaucoma.
Además, declaró que el implante de bomba intraocular (Replenish), en prueba de laboratorio y preclínicas, retiene moléculas de droga o productos biológicos. Los momentos y la cantidad de dosis de medicamento pueden cambiarse con la programación inalámbrica del sistema: la dosis medida del sistema tiene una tase de precisión del +/- 2%.
“Almacena drogas de 3 a 9 meses,” dijo el Dr. Humayun. “Por eso, si ustedes tiene un betabloqueante o una prostagladina, podría colocarla en esta bomba, que funciona igual que un dispositivo para drenar glucoma. Este, en lugar de retirar el fluido, lo bombea hacia dentro del ojo.”
Por último, agregó que la bomba implanta con un procedimiento mínimamente invasivo que usa técnicas quirúrgicas comunes.

Dr. Richard A. Lewis
Miembro de la Junta de Glaucoma de DNS

Referencias:
(2010, January). Clínico anuncia nuevo sistema de administración de medicamentos contra el glaucoma similar a una bomba de insulina. (Spanish). Ocular Surgery News Latin American Edition. p. 6.